Málaga Hub: La Fábrica del Videojuego en el corazón tecnológico
En los últimos años, Málaga ha emergido como un centro tecnológico en constante crecimiento, atrayendo empresas innovadoras y consolidándose como un referente para los sectores tecnológicos y creativos en España. En este contexto, “Málaga Hub”, el programa de Canal Málaga TV que explora el panorama tecnológico de la ciudad, dedicó uno de sus episodios a La Fábrica del Videojuego, un espacio clave en la industria del videojuego malagueña. Conducido por Demófilo Peláez, el programa ofreció una mirada profunda a este entorno creativo, destacando la importancia de Málaga en el desarrollo de videojuegos y el papel de sus protagonistas.
Durante la visita, Peláez tuvo la oportunidad de conversar con Ariana Albisbeascoechea, gestora de proyectos en Kaiju Group, y Gerard Álvarez, director de EVAD Formación. Estas entrevistas permitieron conocer no solo los avances tecnológicos del sector, sino también las historias humanas y la pasión que alimentan este ecosistema.
La Fábrica del Videojuego: un epicentro creativo
La Fábrica del Videojuego se ha convertido en un espacio singular dentro de la industria malagueña. Este lugar no solo alberga empresas que desarrollan videojuegos, sino que también fomenta el aprendizaje, la colaboración y la innovación. Desde talleres hasta proyectos independientes, su misión es ser un puente entre la creatividad y la tecnología.
Gerard Álvarez, como director de EVAD Formación, destacó durante su entrevista la importancia de educar a las nuevas generaciones en habilidades relacionadas con el desarrollo de videojuegos. En palabras de Álvarez, “El videojuego no es solo entretenimiento; es arte, narrativa y tecnología fusionadas. Queremos formar a quienes crearán los mundos interactivos del mañana.” EVAD, una de las principales escuelas de videojuegos en España, trabaja para que el talento local tenga la posibilidad de competir en el mercado global.
Kaiju Group y la gestión de proyectos en un sector en constante cambio
Por su parte, Ariana Albisbeascoechea aportó una perspectiva valiosa sobre la gestión de proyectos en una industria tan dinámica como la de los videojuegos. Desde Kaiju Group, y concretamente de OXO Museo del Videojuego, una empresa que combina creatividad y estrategia, Albisbeascoechea explicó cómo es posible llevar adelante proyectos ambiciosos en un entorno que demanda flexibilidad y adaptación constante. “Gestionar un proyecto de videojuegos implica trabajar con mentes creativas y tecnológicas al mismo tiempo. Es un reto apasionante porque cada día es diferente”, comentó.
También hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre empresas locales e internacionales para fortalecer la industria en Málaga. Kaiju Group ha logrado posicionarse como un referente gracias a su capacidad para innovar y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
El papel de Málaga en el desarrollo de videojuegos
El episodio de “Málaga Hub” también sirvió para reflexionar sobre el lugar que ocupa la ciudad en el panorama tecnológico global. Con iniciativas como el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y la apuesta por el talento joven, Málaga está atrayendo a empresas internacionales y potenciando el crecimiento de negocios locales.
En el campo de los videojuegos, esta tendencia es especialmente visible. Tanto Gerard Álvarez como Ariana Albisbeascoechea coinciden en que Málaga tiene un potencial inmenso gracias a su capacidad para combinar creatividad, tecnología y calidad de vida. La ciudad no solo ofrece un entorno idóneo para trabajar, sino también un espacio para innovar sin perder de vista el impacto cultural que los videojuegos pueden tener.
La visita de “Málaga Hub” a La Fábrica del Videojuego no solo puso de relieve los logros y aspiraciones de la industria del videojuego en Málaga, sino que también subrayó el valor de las personas que hacen posible este desarrollo. Desde los formadores y gestores hasta los desarrolladores y diseñadores, cada figura tiene un papel crucial en esta gran sinfonía creativa y tecnológica.
En definitiva, la historia de Málaga como hub tecnológico y creativo está lejos de terminar. La ciudad sigue avanzando con paso firme, consolidándose como un lugar donde la tecnología, el arte y la innovación se encuentran para dar forma al futuro.