¿Por qué es crucial la accesibilidad en los videojuegos?
El mundo de los videojuegos ha evolucionado de manera espectacular en las últimas décadas. Lo que comenzó como un pasatiempo para unos pocos, se ha convertido en una industria global que mueve miles de millones de euros y que llega a personas de todas las edades, culturas y capacidades. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, hay un aspecto que durante mucho tiempo quedó en un segundo plano: la accesibilidad. Afortunadamente, esto está cambiando, y en EVAD Formación estamos comprometidos con formar a los futuros profesionales de la industria para que incluyan la accesibilidad como un pilar fundamental en sus proyectos.
Este año volvemos a tener el privilegio de contar con Kike García, técnico de accesibilidad en videojuegos, quien impartió una masterclass sobre accesibilidad en videojuegos para nuestros alumnos. Esta charla no solo fue una oportunidad para aprender sobre las mejores prácticas en diseño inclusivo, sino también para reflexionar sobre la importancia de crear experiencias que puedan ser disfrutadas por todos, independientemente de sus capacidades.
¿Por qué es crucial la accesibilidad en los videojuegos?
Los videojuegos son una forma de entretenimiento, pero también son una herramienta poderosa para la inclusión social. Para muchas personas, los videojuegos son una ventana a mundos imaginarios, una forma de conectar con otros y, en algunos casos, incluso una manera de superar barreras físicas o cognitivas. Sin embargo, cuando un juego no está diseñado pensando en la accesibilidad, puede excluir a un gran número de jugadores.
Durante su masterclass, Kike García compartió su trayectoria y explicó cómo la accesibilidad no es solo una cuestión de ética, sino también de negocio. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad. Esto significa que, si los desarrolladores no tienen en cuenta la accesibilidad, están dejando fuera a una parte significativa de su audiencia potencial.
Además, Kike destacó que la accesibilidad no beneficia solo a las personas con discapacidad. Muchas de las características de accesibilidad, como los subtítulos personalizables, los controles configurables o los modos de dificultad adaptativa, pueden mejorar la experiencia de todos los jugadores. Por ejemplo, los subtítulos no solo son útiles para personas con problemas de audición, sino también para quienes juegan en entornos ruidosos o para aquellos que están aprendiendo un nuevo idioma.
La accesibilidad como parte del proceso creativo
Uno de los aspectos más interesantes de la charla fue cómo Kike enfatizó que la accesibilidad debe integrarse desde las primeras etapas del desarrollo de un videojuego. No se trata de añadir características de accesibilidad al final del proceso, sino de diseñar el juego pensando en la diversidad de jugadores desde el principio.
En EVAD, nuestros alumnos de máster están inmersos en la creación de un proyecto grupal que consiste en desarrollar un prototipo de videojuego. Esta masterclass fue especialmente relevante para ellos, ya que les proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para asegurarse de que sus proyectos sean inclusivos. Desde la programación hasta el diseño de arte 2D y 3D, todos los aspectos del desarrollo deben tener en cuenta la accesibilidad.
Kike también compartió ejemplos concretos de videojuegos que han implementado características de accesibilidad de manera exitosa. Juegos como The Last of Us Part II, que incluye más de 60 opciones de accesibilidad, o Celeste, que ofrece un modo asistido para jugadores que pueden encontrar el juego demasiado difícil, demuestran que es posible crear experiencias ricas y desafiantes sin excluir a nadie.
El impacto de la masterclass en nuestros alumnos
La masterclass de Kike García no solo fue una fuente de inspiración para nuestros alumnos, sino también un recordatorio de la responsabilidad que tienen como futuros profesionales de la industria. Muchos de ellos se dieron cuenta de que, a través de sus proyectos, tienen el poder de cambiar percepciones y contribuir a una sociedad más inclusiva.
Uno de los proyectos destacados de nuestros alumnos es The Manor’s Legacy, un videojuego que fue galardonado en los premios PlayStation Talents con el premio al Mejor Uso de DualSense. Este juego es un ejemplo de cómo la creatividad y la innovación pueden ir de la mano con la accesibilidad, ofreciendo una experiencia que puede ser disfrutada por una audiencia diversa.
Hacia un futuro más inclusivo
La accesibilidad en los videojuegos ya no es una opción, sino una necesidad. En EVAD Formación estamos orgullosos de formar a los profesionales del mañana, capaces de crear proyectos que no solo sean técnicamente impresionantes, sino también inclusivos y accesibles para todos. La masterclass de Kike García fue un paso más en esta dirección, y estamos seguros de que nuestros alumnos llevarán estas enseñanzas consigo a lo largo de sus carreras.
Si tú también quieres formar parte de esta revolución y aprender a crear videojuegos que marquen la diferencia, no dudes en contactarnos. Tenemos abierta la convocatoria para nuestros másteres en programación, arte 2D, arte 3D y Unreal Engine. Puedes llamarnos al 640 870 325, escribirnos a [email protected] o visitarnos en calle Marea Baja, 3, Málaga.
El futuro de los videojuegos es inclusivo, y en EVAD queremos que formes parte de él. ¿Te unes?